Nuevo diseño, para ahorrar energía.

12.7.07

El 57% de las egipcias sufren acoso sexual con regularidad

Egipto:

El primer informe sobre acoso sexual en Egipto denuncia la práctica habitual de estos abusos e incluye entrevistas a los acosadores.
(JPG)

EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS. La práctica totalidad de las mujeres entrevistadas para el informe habían sufrido acoso o abusos sexuales alguna vez en su vida. Este fenómeno está tan naturalizado que el 72% de los casos se producen en espacios públicos y apenas un 10% de las mujeres pide ayuda a los viandantes / Hossam el-hamalawy

A finales de mayo, el Centro Egipcio para los Derechos de la Mujer (ECWR) presentaba el primer informe sobre acoso sexual en Egipto. Con objeto de desentrañar el mapa de la violencia sexual contra la mujer en el país norteafricano, el informe desarrolla los resultados de una campaña contra el acoso iniciada en el año 2005, tras producirse un considerable aumento en el número de denuncias de agresión sexual recibidas por la organización.

Para el informe se realizaron una serie de entrevistas con 2.700 mujeres, en las que éstas eran interrogadas sobre supuestos de acoso que podrían haber padecido: era habitual que las mujeres sufrieran abusos sin ser conscientes de ello por la normalización que la propia sociedad ha hecho de este tipo de comportamientos. El informe señala que un 57% de las mujeres egipcias sufren algún tipo de acoso diariamente o con regularidad. A este respecto, la práctica totalidad de las entrevistadas habían sido objeto de abusos al menos una vez en sus vidas.

Entre los resultados más llamativos cabe destacar que se trata de un fenómeno que afecta a mujeres de todas las edades. De este modo, un 62% de las mujeres que son acosadas habitualmente son jóvenes de menos de 18 años a 25, y esta cifra llega al 50% en las que tienen hasta 40 años. Por otro lado, los espacios públicos son los lugares en los que el abuso se produce con más frecuencia: en ellos se dan el 72% de los casos. Son especialmente llamativos los datos referidos a los medios de transporte colectivo.

No hay comentarios: